¿Merece la pena viajar sin seguro médico?

¿Merece la pena viajar sin seguro médico?

16 junio, 2025

Comparte este post:

¿Que te preguntas si merece la pena viajar sin seguro médico?, no eres el primero ni el último que buscará esto por internet. Esta es una duda que nos han planteado mucho a nosotros en nuestras oficinas, y vamos a responderte de manera 100 % transparente.

¿Qué pasa si no tengo un seguro de viaje y me pasa algo?

Pongamos un caso ficticio, pero para que te sitúes.

Supón que eres un voluntario español en un programa de cooperación, y durante una excursión con el grupo, te tuerces el tobillo y necesitas ir al hospital. Sin seguro, tendrías que pagar todo de tu bolsillo.

En la práctica, esto significa que los costes médicos pueden ser enormes. Por ejemplo, una simple visita al médico en un país como Estados Unidos o Canadá podría salirte por varios cientos de euros, y si hay que hacer pruebas o una repatriación, hablamos de miles.

Si estás en un sitio remoto, podrías tardar horas en llegar a un centro médico adecuado, y luego te toca lidiar con facturas que no esperabas.

Esto te dejaría sin blanca para el resto del viaje, pero también te puede quitar energía para seguir con tu labor voluntaria. Muchos voluntarios se encuentran en esta situación y acaban pidiendo ayuda a su ONG o familia, lo que añade estrés extra.

Además, si causas algún accidente que afecta a otros, como romper algo o herir a alguien, tendrías que cubrir esos gastos tú solo.

Piensa en lo injusto que sería para ti y para el proyecto si tuvieras que usar todos tus ahorros en algo así…

Al final, lo que empieza como una experiencia genial se convierte en un lío que te hace replantearte si merece la pena el riesgo. Tener un seguro te evita todo esto, ya que cubriría todos estos tipos de gastos, para que puedas centrarte en lo que de verdad importa: ayudar a los demás.

¿Y si no he pagado el seguro de viaje?

Si ya tienes tu póliza de seguro, pero por un despiste o un problema con el banco, no la has pagado antes de que te pase algo. Pues la cosa es que… si no has abonado el seguro y este no está activo, te quedarás sin cobertura.

Piensa que, un seguro, para que te proteja, tiene que estar pagado y confirmado antes de que salgas de casa, desde el minuto uno.

Lo más probable es que te des cuenta de que no tienes cobertura solo cuando necesites usarlo. Llamas a la aseguradora en medio de una urgencia y te dicen: “Lo sentimos, no hay ninguna póliza activa a tu nombre”.

Imagínatelo… en ese momento, todos los gastos recaen sobre ti. Qué faena…

Hay algunas aseguradoras que, para casos muy graves, pueden tener un periodo de gracia (lo que llamamos “carencia“), pero no te confíes.

Si contratas el seguro ya estando de viaje, ten en cuenta que muchos aplican un “periodo de carencia” de 72 horas o incluso una semana, para evitar que la gente lo active solo cuando ya tiene un problema. Esto significa que no podrás usarlo de inmediato para cualquier dolencia que ya tuvieras o que te surja justo al poco de activarlo.

Por eso, lo más sensato y lo que siempre te vamos a recomendar es que contrates y pagues tu seguro antes de poner un pie fuera de casa. Así, te aseguras de que, pase lo que pase, estés cubierto y no te lleves ningún disgusto.

¿Es obligatorio viajar con seguro de viaje?

Pues mira, no siempre es obligatorio, pero te aseguramos que es la decisión más inteligente que puedes tomar. En muchos sitios, la decisión de contratar un seguro es tuya, personal y subjetiva, después de valorar los riesgos de tu viaje.

Sin embargo, hay excepciones. Algunos países sí que te exigen tener un seguro de viaje para entrar. Estamos hablando de Cuba, Argelia, Ecuador, Rusia o Irán.

Si tu voluntariado o tu proyecto con la ONG te lleva a estos destinos, no te escapas, sí o sí necesitas uno. Es más, muchos programas de voluntariado, prácticas o becas también lo piden como requisito indispensable.

Más allá de si es obligatorio o no, piensa en la cantidad de ventajas que te da un buen seguro:

  • Tranquilidad absoluta: Saber que, ante cualquier imprevisto, tienes un respaldo económico y asistencia profesional, te permite disfrutar tu viaje sin preocupaciones. Es un “por si acaso” que te da una paz mental impagable.
  • Cobertura de gastos médicos, que son carísimos fuera: Si te pones malo o tienes un accidente, el seguro se encarga de los costes médicos, hospitalización, medicamentos, e incluso atención dental de urgencia.
  • Asistencia 24/7 en tu idioma: La mayoría de los seguros incluyen asistencia telefónica o por chat a cualquier hora y en español. Esto es una bendición cuando estás en un país donde no conoces el idioma.
  • Protección ante imprevistos de viaje: Cubren desde la pérdida o robo de equipaje, algo que fastidia mucho, hasta la cancelación o interrupción del viaje por causas justificadas (enfermedad grave, fallecimiento de un familiar, catástrofe natural). Te reembolsan los gastos no disfrutados o los que tengas por buscar alternativas.
  • Repatriación: Si necesitas que te trasladen de vuelta a España por un problema de salud grave, el seguro se encarga de los costes, que pueden ser estratosféricos (una repatriación desde California puede costar 42.000 €, y el doble si necesitas un avión medicalizado).
  • Responsabilidad Civil: Si por un despiste causas un daño a terceros, ya sea personal o material, el seguro cubre las indemnizaciones y los gastos de defensa legal. Esto es muy útil, sobre todo si vas a hacer voluntariado donde interactúas con muchas personas.

Viajar sin seguro médico, ¿sí o no?

Rotundamente, no. Nuestra recomendación es clara: no te la juegues, viaja siempre protegido.

Pensar que nunca te va a pasar nada es un riesgo que, como voluntario o responsable de una ONG, no te puedes permitir. Un pequeño imprevisto puede convertirse en un problema gigante y, sobre todo, muy caro.

El coste de un seguro de viaje es una inversión mínima comparada con lo que podrías pagar si algo sale mal. Además, hoy en día, un seguro de viaje te puede costar muy poco en comparación con el alivio de estar protegido.

Tener asistencia en un país desconocido cuando más lo necesitas no tiene precio. Si vas a un voluntariado, tu mente debe estar puesta en ayudar, en la causa, no en si una caída tonta te va a dejar sin ahorros.

Los seguros de viaje, sobre todo los específicos para voluntarios y ONG, están pensados para cubrir las peculiaridades de este tipo de viajes, que a menudo implican actividades con cierto riesgo o estancias en zonas menos desarrolladas. Te permite concentrarte en lo realmente importante: tu misión solidaria.

Así que, ya lo sabes: viaja con seguro médico y olvídate de problemas. Contáctanos si quieres que te asesoremos para encontrar el mejor para ti.

Asegurados Solidarios

Whatsapp 601 451 306 • Contacto

Email info@aseguradossolidarios.com

Autorizada y regulada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para operar como Corredor de Seguros. Número J-3045.

1 seguro 1 causa

Resolución de litigios en línea

Sello EthSI
Certificado EFR

Suscríbete a nuestro boletín

Privacidad

Te informamos que los datos que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Asegurados Solidarios como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es para poder enviarte nuestro boletín. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@aseguradossolidarios.com, así como a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Asegurados Solidarios
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.